miércoles, 22 de marzo de 2017

Alpargatas, la moda san juanera y san pedrina

El zapato insignia de culturas indígenas, bailes folclóricos y de gente de los campos dejó de ser solo un calzado típico, para trasladarse a las vitrinas de cientos de firmas de lujo.

Las alpargatas son como el turrón: llevas un año esperándolas y cuando las usas, se convierten en un clásico, cada vez triunfan más pese a ser un calzado de toda la vida. Este zapato artesanal está de moda y se incorpora a colecciones de firmas de lujo, son perfectas para los días de calor y más aún para festividades. 

Aunque se dice que las alpargatas tuvieron su origen en el país en el sur de Boyacá a finales de siglo XX, la presidenta de la Federación de Artesanos Wayuu, María Cristina Gómez, afirma que esta pieza siempre ha sido el calzado tradicional de la etnia que habita desde hace siglos la península de La Guajira. Igualmente se afirma que son también lucidos por los Wayuu en celebraciones “muy importantes y específicas” como su danza, la chichamaya.

En definitiva, no hay zapato de verano que compita en comodidad con la esparteña, combinan con casi todo el fondo de armario de verano, ya sean shorts vaqueros, vestidos o pantalones con los tobillos al aire al estilo francés.









Por Constanza Garzón
Editora de Moda