viernes, 16 de septiembre de 2016

Las reinas espinalunas y sus obras sociales

En la Foto: Luz Dary Varhas Vargas
En la historia de Reinados en el Municipio de El Espinal, tenemos antecedentes de cuáles han sido las reinas que más han trabajado en obras sociales durante su reinado que lo han hecho útil al servicio de la comunidad espinaluna a través de una obra social. Desde el inicio de éstas historias y como cuentos de hadas, vivieron su reinado con un propósito importante, no pasar en la historia como simples reinas de un pueblo, y que la gente no las recordara por algo importante y que le diera trascendencia en cada acto donde se invitaran para una obra social.

 Al inicio de los reinados, las únicas damas y candidatas que destinaron sus recursos para los baldosines de la Catedral Nuestra Señora del Rosario fueron Marietta Sana Cruz Reyes y Margarita Perdomo Ávila, quienes entregaron los fondos recolectados para ésta importante obra.

La única reina del barrio San Rafael, Luz Dary Vargas Vargas como soberana del V Festival dl Bunde, participó en cenas para fondos de la Construcción del Templo San Rafael, y el dinero que sobró de su reinado fue destinado para éste fin y otras actividades protemplo para ese año de su reinado.

Es de resaltar con vehemencia la participación desinteresada de una reina que hizo historia de corta edad y dando títulos muy importantes como Reina Nacional del Café, María Mercedes Ramos Peña, fue famosa por sus bombonetes para obtener recursos para el techo y adecuación del cuerpo de bomberos de El Espinal con un grupo de personas cívicas del Municipio; desfiló en el Club Social con sus compañeras del Concurso Nacional de Belleza de esa época, para recursos y obras sociales del Club Rotario de El Espinal. Hay soberanas que seguramente han trabajado silenciosamente en Actos cívicos y humanos en el Ancianato, llevando alegría, tanto a la Cárcel de El Espinal como en lugares necesitados para ellos. Dios les pague por su servicio en obra social durante sus años de reinado.


En la foto: Martha Lucía Guzmán Perdomo y María Mercedes Ramos Peña.

Por Rodrigo Bermúdez
Historiador, asesor y promotor cultural del departamento del Tolima